La fuerte escalada de precios de la vivienda durante las dos últimas décadas (el coste medio de una casa de 100 metros cuadrados se ha multiplicado por nueve desde 1985) parece que ha tocado a su fin. En línea con lo anticipado por el Ministerio de Vivienda, que pronosticaba una alineación de los precios con la evolución del IPC, la Sociedad de Tasación presentó ayer los primeros datos sobre el mercado inmobiliario en 2007, cuyas principales conclusiones apuntan en esa dirección.El precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia creció un 5,1% en 2007, prácticamente la mitad que en el anterior ejercicio, cuando el precio se encareció un 9,8%. Y la tendencia apunta a que podríanseguir bajando a lo largo de este año, como indica el crecimiento de los precios en el último semestre de 2007, en el que tan sólo se elevaron un 1,1%, el menor incremento semestral desde diciembre de 1996 y ya por debajo del IPC. El precio de la vivienda no crecía por debajo de la inflación desde el segundo semestre de 1997.Por primera vez aparecen en las estadísticas poblaciones como Segovia o Vitoria, en las que el precio ha bajado en tasa interanual respectivamente un 2,7% y un 2,5%. Si la comparación se realiza entre los últimos seis meses de 2007 y de 2006, la lista de capitales en las que el precio ha bajado se amplía con Jaén, con un descenso del 0,7%.Especialmente significativo es el caso de Madrid, donde el precio de las casas es el tercero más caro de toda España, con un coste medio de 3.971 euros por metro cuadrado construido. En los últimos doce meses, el precio de las viviendas ha crecido un 2,6%, casi tres veces menos que en 2006, con caídas en 14 de los 21 distritos. La bajada más fuerte se ha producido en el distrito centro (uno de los más caros en España, con un precio de 5.499 euros por metro cuadrado), con un descenso del 12,8% en tasa interanual.La Sociedad de Tasación prevé que la desaceleración de precios se mantendrá a lo largo de este año como consecuencia de los altas cotas alcanzadas, lo que también generará un mayor plazo a la hora de vender una casa. La institución considera que la oferta de vivienda seguirá siendo importante, ‘aunque será menor en las zonas céntricas de las ciudades porla escasez y el encarecimiento del suelo’, y se adecuará a un volumen de demanda inferior al de periodos anteriores.El informe también prevé un menor ritmo de inversión en el mercado inmobiliario, ‘por el aumento de los precios y de los costes de construcción, que reducirá los márgenes de las promotoras’. Sigue leyendo
Filed under: economía, inflación, IPC, Vivienda | Tagged: ayuda al alquiler, Carme Chacón, IPC, vivienda | Leave a comment »